top of page

Clase #7
11/Marzo/2021
Hora: 4pm Asistentes: 14
Propósitos de la clase:
-Retroalimentar resultados del primer corte.
-Realizar control de lectura de la primera clase.
¿Qué se enseño en la clase?
- Como leer un texto correctamente
-Todas las preguntas en la clase son investigables
-Niveles de preguntas de Romero y Pulido
¿Para qué se enseñó?
-Para proporcionar mejores estrategias de lectura en los estudiantes​
-Para concientizar a los estudiantes de la importancia de generar buenas preguntas en el aula de clase-
-Para identificar nuestro nivel de preguntas y el de nuestros estudiantes de acuerdo al texto de Romero Y Pulido
¿Cómo se enseño?
Inicialmente el docente Carlos Barreto expreso su opinión acerca de los resultados del primer corte de los estudiantes, posteriormente, realizo el control de lectura preguntando ¿Quién realizo la lectura completa del texto? y finalmente los estudiantes debieron categorizar sus preguntas y las de sus estudiantes en los niveles de indagación estudiados.
¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
-Categorizamos adecuadamente las preguntas nuestras y de nuestros estudiantes en los niveles de indagación correspondientes.
¿Qué aprendí?
Hoy aprendí que todo lo que sucede en el aula es investigable y por ende se puede mejorar con el fin de lograr que todos los estudiantes aprendan.
Actividades:
-Realizar el RAE (Resumen Analítico Educativo), el control de lectura del artículo "Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del Colegio Rural José Celestino Mutis IED" de Romero y Pulido (2019)
-Realizar la lectura de del capítulo 1 "El sentido de educar en ciencias" (p. 15 - 40) del libro Educar en Ciencias. Elsa Meinardi.
​
bottom of page